Hilos Tensores
Para tensar, redensificar, y mejorar la acidez cutánea del tercio inferior de la cara, hace unos años que vamos utilizando hilos tensores subcutáneos. Ultimamente ha mejorado mucho la técnica y la simplicidad de aplicación, con lo que es un procedimiento ambulatorio que realizamos en la consulta en poco más de media hora. No deja cicatrices, y su duración es de hasta dos años.
Existen múltiples variedades de hilos tensores La diferencia fundamental entre ellos es si son reabsorbibles o no. De los no reabsorbibles no vamos a hablar, ya que se consideran mucho más quirúrgicos. Dentro de los hilos reabsorbibles los hay de diferentes materiales:
- Hilos “Happy Lift”. Combinación de productos ácido polilactico y caprolactona
- Hilos “Silhouette soft”. Compuestos por ácido poliláctico. Presencia de conos.
- Hilos Polidioxanona.
Los hilos más utilizados en la actualidad y que han revolucionado el mercado de la estética son los reabsorbibles de polidioxanona cuya fórmula química es C2H6O3. Es un material utilizado en Cirugía Cardiaca, por lo tanto de amplio uso en la medicina. Produce poca reacción inflamatoria en los tejidos y se reabsorbe en 6 meses por hidrólisis. Dentro de estos hilos de polidioxanona hay de múltiples tipos:
- Mono o multifilamento.
- Con o sin espículas.
Hay diferentes grosores de hilos y diferentes longitudes dependiendo de la zona que vayamos a tratar.
Hilos Tensores

¿Cual es la ventaja de los hilos tensores? ¿Porque se ha puesto tan de moda?
La verdad es que existían pocas opciones para tensar la zona del tercio inferior y es uno de los tratamientos más demandados por los pacientes pasados los 50. Para obtener un efecto tensor podemos utilizar materiales de relleno en zonas estratégicas para hacer efecto lifting o tratamiento con Hidroxiapatita cálcica en forma de vectores de tracción.
Si que se podían colocar hilos tensores, pero se necesitaba introducirlos con cánula o hacer incisiones quirúrgicas, lo que hacía difícil su manejo en la consulta ambulatoria. Lo que ha hecho que se trabaje mucho con este material es la facilidad con la que se introducen, gracias a la existencia de una “Aguja Guía”. No hay cánula. No hay incisiones ni punto de sutura. Es un procedimiento rápido que puede realizarse en consulta.
Ahora nos vamos a centrar en los Hilos Tensores de Polidioxanona de tipo monofilamento sin espículas PDO, en el tratamiento facial.


¿Cómo actúan?
El hilo PDO se coloca en la dermis y crea una fibrosis a su alrededor. Se estimula la formación de colágeno I y III y se activan los fibroblastos. Es en la dermis donde abunda el colágeno I y III. El efecto del hilo “per se” no es tensor sino que es la forma de colocarlos, es importante que se introduzcan múltiples hilos en forma de red, como anclaje para las fibras nuevas de colágeno. La distribución del hilo en malla hace un efecto lifting.
La síntesis de tejido fibroso empieza a las 3 semanas. Y la síntesis colágeno de 1 a 3 meses. El hilo se reabsorbe a los 6 meses por hidrolisis.
El efecto perdura 12-18m dependiendo del paciente, ya que el colágeno se renueva cada 5 meses. El proceso de envejecimiento empieza muy pronto, ya que la producción de colágeno baja a partir de los 30 años. Su función, como todos conocemos, es la de aportar firmeza y elasticidad.
¿A quién va dirigido? ¿Donde se aplican?
A pacientes de 35-65 años que presentan flacidez facial. De forma preventiva y reparador de la ptosis. También para pacientes que no desean Cirugía. Los pacientes de mayor edad, que tienen peor calidad de piel, o muy fotoenvejecida, fumadores etc no producen colágeno, así que la mejoría será discreta.
¿Donde se aplican?
- Cara (Linea mandibular-marioneta-nasogenianos, Malar, Cola de ceja-frente)
- Cuello- Escote
- Cuerpo


¿Como se realiza la técnica?
Para iniciar un tratamiento con éxito es muy importante el estudio de la paciente, es decir si tiene indicación o no de tratamiento con hilos tensores. Las pacientes que van a obtener mejores resultados son las de piel fina con arrugas poco profundas y flacidez leve. Las de peor resultado son las que presenten mucho panículo graso en la zona flácida y resulte muy difícil levantar esa zona en contra de la gravedad. Una vez hemos elegido a la paciente ideal marcamos la zona de máxima flacidez. Se marca el punto de entrada de cada hilo. Según longitud aguja y zona a tratar.
Se introduce Aguja Guía con hilo incorporado en Dermis. Se aguanta extremo para que no se salga el hilo y se retira aguja. El hilo queda dentro en su totalidad. En este tratamiento hay que hacer un efecto malla, para lo que se necesitan unos 30 hilos de media para mejorar la flacidez del tercio inferior de la cara.
Es un procedimiento poco doloroso, suficiente con aplicar crema anestesia tópica. Algunos pacientes necesitan anestesia local en el punto entrada y siempre es bueno ayudarse con frío local para evitar hematomas.
Efectos secundarios
- Hematomas: bastante frecuente.
- Inflamación leve edema: siempre de forma inicial dura una semana máximo.
- Inflamación moderada: menos frecuente. Una o dos semanas
- Infección: raro.
- Reacciones alérgicas: poco frecuentes.
Contraindicaciones
- Infecciones activas.
- Enfermedades sistémicas autoinmunes.
- Implantes permanentes. No se debe atravesar el implante por riesgo de infección-inflamación.
- Implantes no permanentes: esperar un mes.

Recomendaciones
- No tomar anticoagulantes.
- Si hay antecedentes de herpes simple 1 semana antes terapia antiherpetica Valaciclovir 1/12h 48 h antes.
- Un día antes crema de Vitamina K o Arnika. Continuar 1 semana más para evitar hematomas.
- Recomendar Ciprofloxacino 500mgr/12h o Cloxacilina 1/8 h 5-7d. Si la intervención ha sido más traumática de lo previsto
- Durante 1 semana después: evitar ejercicio físico brusco, no apoyar la zona para dormir, no sauna.
- Durante un mes: no masaje. No inyectar fillers. Si mesoterapia.
Conclusiones
Los hilos tensores son una herramienta más para tratar la flacidez leve. Hay que elegir muy bien al paciente para no generar una falsa expectativa. Su efecto tensor es por un efecto de fibrosis y estimulación de colágeno alrededor del hilo.